Alimentos para recordar a los difuntos

Notas de prensa de la ciudad de México del siglo XIX

01alimentosdifuntosQuienes profesan su fe dentro de la Iglesia Católica recuerdan a sus difuntos los dos primeros días de noviembre. Aunque se trata de días de cierta tristeza lo son también de esperanza, sentimiento que radica en la ilusión de que las ánimas de los familiares o amigos muertos visitan el mundo de los vivos por unas cuantas horas para participar de su conmemoración a través de las mejores maneras que el ser humano ha conocido: comer.

Hoy, las fiestas de Todos los Santos y Fieles Difuntos han sido designadas como Patrimonio Intangible de la Humanidad y se caracterizan por la vista masiva a los diversos panteones de nuestro país para llevar a las tumbas flores y velas, además de la música, comida y bebida que el difunto prefería; en las casas se levanta un altar presidido por una fotografía que hace lucir la mejor imagen de los difuntos recordados y rodeada también de flores, veladoras, algunos artículos de uso personal, bebida y abundante comida.

El presente texto da cuenta de testimonios, notas, reseñas y descripciones publicadas en los periódicos más importantes de la ciudad de México de la segunda mitad del siglo XIX respecto a la forma en que los habitantes recordaban a sus difuntos a través de la cocina tradicional (…).

El artículo completo se publicó en la revista Cuadernos de Nutrición, Vol. 39, No. 6 Periodo noviembre-diciembre 2016, páginas 204-214.