Contaminantes de la carne
Por Eduardo Mendoza Martínez
La inocuidad debe estar garantizada en todas las etapas del procesamiento de alimentos desde la producción primaria hasta el consumidor final. Los peligros para la inocuidad alimentaria pueden ser biológicos, químicos o físicos cada uno asociado con vías de transmisión y exposición específicas. El análisis de Control de Riesgos y Control de Puntos Críticos puede ayudar a disminuir esos riesgos. (…)
(…) El consumo de alimentos con contaminantes implica riesgos a la salud que dependen de la cantidad y tipo de contaminante y de la sensibilidad de la persona.
(…) En la carne se pueden encontrar diferentes tipos de residuos o contaminantes, que provienen de prácticas ganaderas inadecuadas como el tratamiento de los animales con hormonas, medicamentos o antibióticos, o el consumo por el animal de alimentos contaminados con plaguicidas.
(…) En nuestro país la carne de res, que proviene de rastros TIF (Tipo Inspección Federal), vigilados por SAGARPA y por la Secretaria de Salud, en general se encuentra libre de hormonas y otros contaminantes. En cambio la carne que proviene de algunos rastros municipales o de los clandestinos, que no tienen vigilancia veterinaria, no se puede asegurar que se encuentre libre de residuos. En el ganado porcino y en las aves no se acostumbra el uso de este tipo de productos. (…)
El artículo completo se publicó en la revista Cuadernos de Nutrición, Vol. 39, No. 1 Periodo Enero- Febrero 2016, páginas 19-23.