Cuadernos de Nutrición Información para los autores
Cuadernos de Nutrición es una revista de divulgación sobre alimentación, alimentos y nutrición en su sentido más amplio, fundada en 1981 y destinada a profesionales de la salud, de la educación y de la comunicación; así como a lectores cultos interesados en estas materias. Su propósito es ofrecer a sus lectores conocimientos prácticos y teóricos científicamente respaldados para que, en su caso, puedan a su vez transmitirlos a la población. No se publican informes de investigación ya que para ello existen revistas especializadas.
El abordaje de la revista es amplio e incluyente; cubre desde los aspectos metabólicos, químicos, bioquímicos y de biología molecular de la nutrición hasta los culinarios y culturales, pasando por los clínicos, tecnológicos, históricos, antropológicos, económicos, psicológicos y sociológicos, por mencionar los principales. Además de los artículos la revista tiene secciones no fijas como Comer bien, vivir mejor (traduce los conceptos vertidos en el documento central o en un artículo corto en recetas de cocina que muestren al lector cómo llevar a la práctica los conceptos técnicos preferentemente de platillos tradicionales mexicanos, de bajo costo y fáciles de preparar), Cómo hacer para…(recomendaciones prácticas, información y herramientas didácticas para quienes dan orientación alimentaria), Nutrimundo (noticias), Vidas que nutren (biografías), Los lectores nos nutren (cartas a la revista), Reseñas de libros o actividades y otras.
El Consejo de Editores Asociados, en acuerdo con el Consejo Directivo de Fomento de Nutrición y Salud A.C., define el rumbo general de la revista, establece una agenda anual e invita a escribir cada artículo a expertos connotados en cada tema; se les pide utilizar un lenguaje claro, sencillo y conciso, evitando la jerga propia de cada especialidad o, en su caso, definir siempre claramente los vocablos técnicos que se van a utilizar. Los artículos deben ser originales, tener alta calidad técnica y respetar el idioma español, la extensión se acuerda entre los autores y el Consejo de Editores. No se aceptan las afirmaciones superficiales o carentes de sustento, ni los escritos sensacionalistas o con carácter comercial. Se pueden recibir artículos no solicitados por el Consejo, los cuales se someten al mismo proceso editorial. (…)
El artículo completo se publicó en la revista Cuadernos de Nutrición, Vol. 39, No. 1 Periodo Enero- Febrero 2016, páginas 36 y 37.