El rostro no siempre reconocible de la verdad

Por Héctor Bourges Rodríguez

A mediados de septiembre de 2016 estuvo en México el Dr. Barry J. Marshall de la Universidad de Perth, Australia occidental, quien en 2005 recibió el Premio Nobel de Medicina por el descubrimiento, junto con J. Robin Warren, del Helicobacter pylori y su papel en la úlcera péptica y la gastritis.

07dr-marshallComo parte de su visita, Marshall fue el conferencista central de un simposio sobre “H. pylori: dónde estamos y a dónde vamos” organizado por el departamento de Gastroenterología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

En su intervención, el profesor Marshall reflexionó sobre las circunstancias alrededor delas investigaciones que llevaron a él y a Warren a ganar el Premio Nobel 2005. Fue una plática que yo calificaría como deliciosa, llena de humor y del hoy tan raro sentido común. El buen humor no es parte de la personalidad de todos los ganadores del Premio Nobel, pero sí de muchos y en el caso de Marshall expresa una gran seguridad y convencimiento de la importancia de lo cotidiano. Lo que sí es casi una regla es, como uno esperaría, que los galardonados con el Nobel muestren sentido común (…).

El artículo completo se publicó en la revista Cuadernos de Nutrición, Vol. 39, No. 6 Periodo noviembre-diciembre 2016, páginas 202-203.