Ensayo sobre el libro “Incertidumbre y vida cotidiana: Alimentación y salud en la ciudad de México” de Miriam Bertran
Por Martha Kaufer Horwitz
(…)Incertidumbre y vida cotidiana. En una primera lectura de la impresión de tratarse de una paradoja: nada debería ser más certero y predecible que lo cotidiano, lo de la vida diaria, lo habitual. Como se presente a lo largo del libro, resulta que en la sociedad contemporánea y en la ciudad de México, lo cotidiano es incluso complejo. Por otra parte, no todos los temas versan sobre lo cotidiano pues se habla de los días de fiesta, las celebraciones, los rituales, la migración a la ciudad.
El subtítulo: Alimentación y salud en la ciudad de México realmente no refleja los alcances de la obra pues lo descrito va más allá de la ciudad y nos presenta pinceladas de la cultura alimentaria a lo largo y ancho del país.
La obra surge de una investigación cuyo objetivo fue “describir las complejidades en distintos estratos sociales de la ciudad de México, buscando distinguir las percepciones y prácticas de la alimentación cotidiana como una manera de acercarnos al análisis de la sociedad urbana de la capital mexicana”.(…)
El artículo completo se publicó en la revista Cuadernos de Nutrición, Vol. 39, No. 5 Periodo septiembre-octubre 2016, páginas 187-196.