La comida, su representación plástica y un inesperado chile
Por Luis Alberto Vargas
Durante 2012, en el número 6 del volumen 35 de esta revista se publicó un artículo de Ana Gabriela Galicia Rodríguez sobre la utilización sobre las pinturas de bodegones para conocer la alimentación del pasado. En la literatura internacional han aparecido artículos interesantes para valorar el estudio de las pinturas y la comida.
Para comprender las pinturas donde se plasman comidas debemos considerar sus circunstancias. Los llamados bodegones son composiciones hechas por el artista utilizando a los alimentos como materia prima, a veces acompañados por vajillas y otros elementos y entre ellos en ciertas épocas fue frecuente el incluir insectos como una muestra de las habilidades del autor para realizar miniaturas. Los bodegones tiene solamente una finalidad estética y decorativa. Uno de los más bellos bodegones está en la pintura de Jan Vermeer hecha hacia 1660, La Lechera, donde sobre la mesa en la que descansa el recipiente donde la mujer vacía la leche, el autor pintó una bellísima y realista representación de panes (…).
El artículo completo se publicó en la revista Cuadernos de Nutrición, Vol. 40, No. 3, Periodo Mayo- Junio 2017, páginas 84-90.