La granada
Por Héctor Bourges Rodríguez
(…) A diferencia de la granada china (Passiflora ligurales Juss) que es la que se conoce más en México, la granada europea (Punica granatum) es una infrutescencia o colección de frutos que, en efecto, contiene cantidades apreciables de polifenoles con una importante capacidad antioxidante (hay quienes sostienen que en el caso de la granada esta capacidad es superior a la de los polifenoles del vino tinto, del té verde y del té negro de los que tanto se habla). (…)
(…) Se debe considerar que el sistema antioxidante incluye numerosas sustancias que el propio organismo produce -enzimas como la dismutasa del superóxido, la catalasa y otras, el glutatión, proteínas y metabólicos diversos – pero también nutrimentos que provienen de la dieta habitual como son la vitamina C, la vitamina E, los carotenos y otros más, entre ellos los polifenoles. (…)
(…)Recuerde que no hay panaceas, ni alimentos con propiedades mágicas capaces de prevenir o curar enfermedades. Lo fundamental es el conjunto de lo comemos: la dieta. (…)
El artículo completo se publicó en la revista Cuadernos de Nutrición, Vol. 39, No. 1 Periodo Enero- Febrero 2016, página 4 y 5.