La seguridad de la cafeína en la alimentación
Por Frania Pfeffer
La Cafeína (1, 3, 7- Trimetilxanthina) es un alcaloide que se ha utilizado durante miles de años y es uno de los ingredientes alimentarios más consumido en todo el mundo. Se puede encontrar naturalmente en varias plantas y en las bebidas preparadas con las mismas, como el café y el chocolate, las hojas de té, las bayas de guaraná y la nuez de cola, también se agrega a una variedad de productos como los productos horneados, helados, caramelos, bebidas de cola, bebidas “energéticas” y a medicamentos y suplementos dietéticos.
A lo largo de décadas de investigación se ha encontrado que la cafeína en cantidades moderadas consumidas por la población general saludable son seguras y no dañan la salud. La seguridad de la cafeína está respaldada por su larga historia de consumo y estudios amplios sobre la misma.
El consumo de cafeína para población adulta sana que se considera moderado está en el intervalo de 300 a 400 mg/día (6mg/kg de peso corporal por día), o alrededor de tres a cuatro tazas (de 240 mL) de café por día, según la FDA, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y Health Canada. El consumo de cafeína se considera excesivo si es mayor a 500 o 600 mg/día (8.3 a 10mg/kg), (5 a 7 tazas de café o 7 a9 tazas de té por día). (…)
El artículo completo se publicó en la revista Cuadernos de Nutrición, Vol. 40, No. 4, Periodo Julio-Agosto 2017, páginas 160-161.