Quelites de Temporada Mayo-Junio
Por Josefina C. Morales de León
Actualmente la población, en general, se ha vuelto consumidora de productos refinados (como las harinas de cereales y sus derivados y azúcar refinada) y productos de origen animal modificados por la industria (hamburguesas, embutidos y derivados lácteos). Esta preferencia se debe a que son alimentos o productos alimenticios fáciles de adquirir y que aportan una cantidad importante de energía, lo cual tiende a mitigar el hambre rápidamente, además de que han sido diseñados para ser agradables.
En este cambio de dieta, no se incluye el consumo de verduras de hojas verdes, lo que puede causar daño a la salud del ser humano; lo anterior de que en virtud de que en una dieta saludable deben estar presentes todos los grupos de alimentos a saber: verduras y frutas, cereales y leguminosas y alimentos de origen animal (NOM 043- SSA2-2012. Servicios básicos de salud. Promoción y educación paras la salud en materia alimentaria). Las verduras, en este caso los quelites contienen en su composición, nutrimentos tales como: proteínas, vitaminas y nutrimentos inorgánicos. Por ejemplo, quelites como el chepil (chipilín), la chaya, las hojas de huauzontle, guías de alverjón, el quelite cenizo y los romeritos son ricos en proteína; las verdolagas, quelite y quintonil en energía y algunos que en su composición presentan un equilibrio en su aporte nutrimental entre los que se encuentran el papaloquelite o pápalo, las vinagreras, pipichas, chivitos y alaches. Una característica importante que presentan todos los quelites es su adecuado contenido de fibra.
En esta temporada que inician las lluvias, se puede encontrar una mayor variedad de quelites para incorporarlos en diferentes platillos, guisos o ensaladas, todo es cuestión de poner en práctica su creatividad.
(…) Recuerde que debe consumir verduras y ésta es una buena forma de hacerlo, además de económica y grata a los sentidos (…)
Tamales de Chipilín
Ingredientes:
- 1 Kilo de harina para tamales
- 1 Litro de caldo de pollo o cerdo
- 2 Manojos de chipilín deshojado
- 250g de manteca de cerdo
- 1 Cucharada de royal
- Hojas de maíz o plátano
- 1 Manojo de chipilín entero
- (para ponerse en la tamalera)
- Sal al gusto
Manera de hacerse:
- Bata la manteca hasta acremar.
- Agregue la harina poco a poco junto con el caldo.
- Añada la sal y el polvo de hornear y siga batiendo hasta que esponje.
- Incorpore el chipilín a la masa anterior.
- Rellene con la masa hojas de maíz (antes de usarlas póngalas a remojar hasta que estén suaves y escúrralas) o de plátano (límpielas, córtelas en rectángulos del tamaño que desee hacer los tamales y páselos rápidamente por la flama para que se ablanden). Cubra bien el relleno con las hojas.
- Colóquelas en una tamalera y sobre ellos ponga un manojo de chipilín para que al cocerse los tamales a baño maría durante una hora y media suelte su aroma.
El artículo completo se publicó en la revista Cuadernos de Nutrición, Vol. 38, No. 3 Mayo- Junio 2015