Recomendaciones para el consumo de agua
Por Frania Pfeffer
Se considera como hidratación saludable al consumo de líquidos totales (agua, otras bebidas y los líquidos contenidos en alimentos) que le permiten a la persona mantener un estado de euhidratación o sea, mantener el depósito y la distribución normal de agua en el cuerpo para hacer frente a las demandas fisiológicas del organismo conforme a la edad, actividad física y estado de salud.
El organismo no cuenta con almacenes de agua por lo que se deben recuperar las pérdidas de líquidos cada día. El consumo de agua puede variar, sin que se altere el funcionamiento del organismo pero hay una cantidad mínima de agua requerida para eliminar los productos de excreción. Realmente no existe un patrón de oro para medir la hidratación y aunque las medidas del consumo y de recambio de agua son esenciales para todos los estudios de hidratación, no hay mediciones precisas y no existe un consenso científico o clínico con respecto a los valores exactos de las necesidades diarias de agua.
La cantidad de líquido que necesita el organismo para mantener la salud y maximizar el rendimiento físico y mental puede ser muy variable conforme a las condiciones ambientales, las diferencias en el metabolismo y la actividad física de cada individuo y de las poblaciones (…).
El artículo completo se publicó en la revista Cuadernos de Nutrición, Vol. 39, No. 2 Periodo Marzo- Abril 2016, páginas 80-81.