San Pascual Bailón: un santo patrono muy mexicano

Por Sarah Bak-Geller Corona

La comida en México ha tenido un papel significativo para la construcción de la identidad nacional. A través de diferentes manifestaciones como son recetarios, pinturas, canciones, novelas y manualidades de urbanidad, la comida ha sido un vehículo para expresar la mexicanidad.

Durante las primeras décadas del siglo XX, el tema culinario fue inspiración de algunos de los escritores más notables del país., quienes dieron rienda suelta a su patriotismo creando mitos y leyendas sobre los orígenes ilustres de los platillos más representativos del país. A través de estos relatos, los platillos como el mole o los chiles rellenos en nogada se erigieron en símbolos de identidad nacional. La leyenda de los chiles rellenos, muy conocida por los mexicanos, inventada por Don Artemio de Valle Arizpe, cuenta que la receta fue creada para conmemorar la victoria del ejército independentista contra las tropas españolas. Las religiosas del convento de Santa Mónica, en Puebla, eligieron para la ocasión ingredientes con los tres colores de la incipiente bandera mexicana: el chile verde, la salsa de nogada para el blanco y los granos de granada que daban el toque rojo al final. Hasta el día de hoy conservamos la tradición de comer chiles en nogada la noche del 15 de septiembre para festejar la independencia de México (…).

El artículo completo se publicó en la revista Cuadernos de Nutrición, Vol. 40, No. 3, Periodo Mayo- Junio 2017, páginas 115-116.