Tlacualero | Alimentación y cultura de los antiguos mexicanos
Por Cristina Barros
Muchos de ustedes habrán leído a lo largo de los últimos veinte años la sección de Tlacualero que escribimos en Cuadernos de Nutrición, Mario Buenrostro y yo. Se trató de una muy grata aventura que partió de la invitación de Héctor Bourges, director editorial de esta revista. Desde la segunda colaboración decidimos que el tema sería la alimentación de los antiguos mexicanos; no imaginamos entonces la cantidad de información que surgiría; nos dimos a la tarea de consultar las más diversas fuentes tratando de abarcar todo el territorio que ocupa el México actual y el mayor número de culturas posibles.
Hoy, los artículos que aparecieron cada bimestre desde septiembre de 1996, se han convertido en un libro gracias al apoyo del doctor David Kershenobich, director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, que acogió con entusiasmo la idea de publicarlo en 2016, como parte d ela celebración d elos 70 años de esta institución excepcional; también, desde luego gracias al doctor Héctor Bourges, director y editor de la revista, por habernos abierto las puertas de Cuadernos de Nutrición. Mencionemos asimismo, el patrocinio de la Fundación Alfredo Harp Helú para hacer posible esta primera edición (…).
El artículo completo se publicó en la revista Cuadernos de Nutrición, Vol. 40, No. 2, Periodo Marzo- Abril 2017, páginas 44-46.