Una apreciación de los restaurantes en el México del siglo XIX
Por José Luis Juárez López
(…)El pasado mes de junio se llevó a cabo el examen de Licenciatura en Historia de Víctor Maximino Martínez Ocampo en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. El examinado defendió la tesis Los restaurantes en la ciudad de México en la segunda mitad del siglo XIX (1869-1910), una disertación que estuvo bajo la dirección de Lucrecia Infante Vargas quien entre otros textos ha escrito en mancuerna Sabores del mundo árabe.
(…) El traslado de un establecimiento a otro implicó un cambio que se dio en el acto de comer fuera del hogar pero también conduce a ajustes que más bien pertenecen a la esfera pública. Para acudir a los nuevos locales era necesaria una serie de condiciones: vestimenta adecuada, buenas maneras, conocimiento aun que fuera rudimentario del francés, idioma que se usaba en los menús y desenvolvimiento, en una palabra era necesario ejercitar todo un nuevo savoir faire que comenzó a instalarse y a ser compartido entre ciertos grupos de parroquianos que tenían la posibilidad económica de comer en esos lugares.
El artículo completo se publicó en la revista Cuadernos de Nutrición, Vol. 39, No. 2 Periodo Marzo- Abril 2016, páginas 74-76.